Jardines verticales naturales en Guatemala

Los jardines verticales en Guatemala representan una expresión destacada de paisajismo vertical natural, donde la armonía entre el entorno urbano y la naturaleza se fusiona. Estos jardines, también conocidos como muros verdes, se configuran mediante una estructura especial que alberga diversas plantas ornamentales, transformando las superficies verticales en espacios vivos y vibrantes. Este innovador modelo ofrece la versatilidad de adaptarse tanto a interiores como exteriores de edificaciones.

El interés en los jardines verticales de interiores está experimentando un notable aumento en Guatemala, especialmente en entornos urbanos. Estos jardines no solo añaden un toque estético, sino que también se han convertido en una opción efectiva para la agricultura urbana. Esta tendencia emergente responde a la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para el cultivo de alimentos en entornos urbanos densos.

jardines verticales

Los jardines verticales naturales en interiores buscan recrear el ecosistema de un jardín horizontal, pero en formato vertical a través de muros verdes. Estos sistemas están compuestos por una combinación de estructuras especializadas, bolsas para jardines verticales, sistemas de riego eficientes, sistemas de abastecimiento de agua, sustrato y nutrientes. Este enfoque integral asegura el mantenimiento y la supervivencia óptima de cada planta que forma parte de esta fachada verde.

Los beneficios de los jardines verticales de interior se extienden a diversos espacios, desde balcones y patios hasta azoteas, donde la falta de espacio para contenedores convencionales no es un obstáculo gracias a la practicidad de la jardinería vertical.

Tipos de jardines verticales

Jardines Verticales Interiores

Los jardines verticales interiores se ubican en el interior de edificios y hogares. Estos jardines añaden un toque de naturaleza a espacios interiores, mejoran la calidad del aire y crean un ambiente relajante. Suelen estar compuestos por plantas de interior resistentes y requieren una irrigación cuidadosa para evitar daños en las estructuras.

Jardines Verticales Exteriores

Los jardines verticales exteriores se encuentran en fachadas de edificios, paredes de patios y jardines al aire libre. Estos jardines pueden ser una solución arquitectónica para reducir el calor y mejorar la estética. Suelen estar compuestos por una variedad de plantas, desde trepadoras hasta suculentas, y se diseñan teniendo en cuenta las condiciones climáticas locales.

Jardines Verticales Modulares

Los jardines verticales modulares consisten en unidades individuales que se pueden ensamblar y combinar según la preferencia del jardinero. Esto ofrece flexibilidad en el diseño y permite la fácil reubicación de las plantas. Los sistemas modulares son adecuados para una amplia gama de entornos, tanto en interiores como en exteriores.

Jardines Verticales Artísticos

Los jardines verticales artísticos son obras de arte vivientes que incorporan plantas en patrones, diseños y formas específicas para crear una expresión artística única. Estos jardines son ideales para espacios públicos, parques y áreas de exposición.

Muro verde artificial

Un muro verde artificial es una instalación diseñada para imitar la apariencia y función de un jardín vertical natural, pero utilizando elementos y materiales sintéticos en lugar de plantas vivas. Estos jardines son creados con el propósito de proporcionar un aspecto verde y estéticamente agradable, a menudo en entornos donde las condiciones no son propicias para el crecimiento de plantas reales.

Que beneficios ofrecen los jardines verticales y sus ventajas

Los beneficios de incorporar estos oasis verticales en su hogar o oficina son significativos. No solo proporcionan un atractivo estético distintivo, sino que también contribuyen al bienestar ambiental y humano.

Entre los múltiples beneficios se encuentra la capacidad de mejorar la calidad del aire, ya que las plantas realizan el proceso natural de filtrar y purificar el aire, proporcionando un entorno más saludable para usted y su familia. Además, los jardines verticales contribuyen a reducir los niveles de contaminación acústica, creando un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano.

Un aspecto destacado de los muros verdes es su eficiencia en el uso del agua, lo que se traduce en un bajo consumo en comparación con jardines tradicionales. Este aspecto sostenible no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino también para el mantenimiento, aliviando la carga de cuidado constante que algunos jardines pueden exigir.

En el contexto del paisajismo urbano, los jardines verticales no solo embellecen las fachadas, sino que también cumplen funciones cruciales, como ayudar a mantener temperaturas agradables y contribuir a la descontaminación ambiental. En definitiva, estos oasis verticales no solo son estéticamente atractivos, sino que también ofrecen una serie de beneficios prácticos y ambientales, transformando los espacios urbanos en entornos más verdes, saludables y armoniosos.

jardine vertical

Como hacer jardines verticales y cosas a considerar

Los jardines verticales se están volviendo cada vez más populares en áreas urbanas donde hay poco o ningún espacio para la jardinería tradicional. También son ecológicamente amigables porque las plantas no requieren mucha agua para sobrevivir. Debes tener en cuenta estos 5 puntos si estas pensando construir un paisaje vertical.

Materiales y Herramientas:

  1. Estructura Vertical: Elije o construye una estructura vertical para tu jardín. Esto puede ser una pared, una reja, una malla, un palet de madera o cualquier otro soporte adecuado.
  2. Fieltro o Geotextil: Necesitarás un material resistente a la humedad, como fieltro o geotextil, para crear bolsillos para las plantas.
  3. Sustrato: Elige un sustrato adecuado para tus plantas. Debe ser ligero y bien drenado. Puedes utilizar mezclas específicas para jardines verticales.
  4. Plantas: Selecciona las plantas que se adapten a las condiciones de tu jardín vertical, teniendo en cuenta la cantidad de luz y el tipo de sustrato.
  5. Herramientas: Reúne herramientas como tijeras de podar, clavos, martillo, regadera y nivel.

Pasos para Crear un Jardín Vertical Natural:

  1. Preparación de la Estructura:
    • Asegura la estructura vertical de manera segura en el lugar deseado. Asegúrate de que esté nivelada y resistente.
  2. Fieltro o Geotextil:
    • Corte el fieltro o el geotextil en tiras o piezas que se ajusten a la estructura vertical. Estas piezas formarán los bolsillos donde se plantarán las plantas.
  3. Llenado de Bolsillos:
    • Llena los bolsillos del fieltro o geotextil con el sustrato. Asegúrate de que estén bien llenos y compactos, pero sin que el sustrato esté demasiado apretado.
  4. Plantación:
    • Planta las plantas en los bolsillos rellenados con sustrato. Asegúrate de que las raíces estén bien cubiertas.
  5. Riego Inicial:
    • Riega las plantas abundantemente después de la plantación para establecer las raíces.
  6. Crecimiento y Mantenimiento:
    • A medida que las plantas crecen, mantén un programa de riego adecuado. Las plantas en jardines verticales pueden secarse más rápidamente que las plantas en el suelo.
  7. Podar y Mantener: Podar las plantas según sea necesario para mantener la forma y salud del jardín vertical. Retira las hojas marchitas y flores muertas.
  8. Fertilización:
    • Proporciona nutrientes adicionales a través de la fertilización según las necesidades de las plantas.
  9. Control de Plagas y Enfermedades:
    • Inspecciona regularmente las plantas en busca de plagas y enfermedades y toma medidas para controlarlas si es necesario.

¿Los mejores tipos de plantas para jardines verticales naturales?

A continuación, se presentan algunas de las mejores plantas para jardines verticales naturales:

  1. Trepadoras y Enredaderas: Las plantas trepadoras, como la hiedra (Hedera), el jazmín (Jasminum), la madreselva (Lonicera) y la uva de Oregon (Mahonia), son excelentes opciones para jardines verticales. Pueden ascender por las estructuras verticales y crear un aspecto exuberante y verde.
  2. Helechos: Los helechos, como el helecho Boston (Nephrolepis exaltata) y el helecho cuerno de alce (Platycerium), son plantas de sombra que funcionan bien en jardines verticales con poca luz.
  3. Suculentas: Las suculentas, como las crasas (Sempervivum), las echeverias (Echeveria), y las suculentas de burro (Sedum morganianum), son plantas resistentes a la sequía y se adaptan bien a jardines verticales.
  4. Musgos: Los musgos, como el musgo irlandés (Sagina subulata) y el musgo de helecho (Thuidium delicatulum), pueden crear un aspecto de bosque encantado y son ideales para jardines verticales con alta humedad.
  5. Hierbas: Las hierbas culinarias, como la albahaca, el perejil, el cilantro y el tomillo, son excelentes para jardines verticales. Además de su uso en la cocina, emiten fragancias agradables.
  6. Plantas colgantes: Plantas colgantes como la planta araña (Chlorophytum comosum), el pothos (Epipremnum aureum) y la perla (Senecio rowleyanus) se ven hermosas cuando se permiten que caigan desde un jardín vertical.
  7. Bromelias: Las bromelias, como el género Tillandsia, son plantas epífitas que se adhieren a superficies verticales y son conocidas por sus hojas exóticas y flores coloridas.
  8. Fresas y Hierbas Aromáticas: Si buscas una opción comestible, las fresas y las hierbas aromáticas, como el orégano y el tomillo, pueden ser cultivadas verticalmente.

Cual es el precio de jardines verticales naturales o artificiales

El precio del jardín vertical en Guatemala va a variar dependiendo de varios factores. El lugar donde se hará la instalación, si es un jardín vertical interior o un jardín vertical exterior. El tipo de plantas de interior, el tipo de sistema de riego, superficie total de muro verde, también se debe definir la estructura en base al lugar del jardín vertical. 

Estos son algunos detalles que debes considerar al momento de realizar la instalación del jardín vertical, tan solo algunos detalles, como podrás dar cuenta la construcción de un jardín vertical implica varios factores de los cuales el cliente tendrá que transmitir para un mejor presupuesto y desarrollar mejores ecosistemas verticales.

Deja un comentario

10 calle 34-45 zona 7, Jardines de tikal 2, Guatemala